CONECTANDO IDEAS PARA PROGRESAR

LIDERAZGO Y COLABORACIÓN PARA EL FUTURO DE LAS CUENCAS MINERAS

El VI Foro de Promoción Empresarial de HUNOSA EMPRESAS, celebrado en Ujo, Mieres, bajo el lema “Conectando Ideas para Progresar”, reunió a empresarios, agentes sociales y referentes de diferentes sectores con un objetivo común: explorar soluciones innovadoras para revitalizar las Cuencas Mineras. La jornada se centró en cómo el liderazgo y la colaboración público-privada pueden transformar la región, fortaleciendo su tejido económico y social.

Liderazgo inspirador: Aprendiendo del deporte y la empresa

La jornada arrancó con una ponencia de Luis Pasamontes, exciclista profesional, quien compartió lecciones sobre liderazgo extraídas de su experiencia en competiciones como el Tour de Francia y el Giro de Italia.

Pasamontes destacó que «el liderazgo no es solo estar al frente, es saber llevar al equipo hasta la meta, adaptándose a cada cambio del camino». Comparó el papel del líder con el de un gregario en ciclismo, alguien que trabaja incansablemente por el éxito colectivo. “Ser gregario no significa ser menos; significa ser imprescindible para el éxito del equipo”, afirmó, destacando la importancia de la colaboración y el esfuerzo conjunto para alcanzar objetivos comunes.

La colaboración público-privada: pilar para el progreso

Uno de los temas centrales del foro fue el potencial transformador de la colaboración público-privada. Los ponentes coincidieron en que esta sinergia es fundamental para desarrollar iniciativas sostenibles en las Cuencas Mineras.

El presidente del Grupo HUNOSA, Enrique Fernández Rodríguez, enfatizó: «Debemos ceder poco tiempo al pasado y pensar más en el futuro, porque las cuencas mineras tienen muchas piezas bien puestas, pero necesitan un impulso más para seguir avanzando». Además, resaltó que «la clave está en trabajar en equipo, en la colaboración público-privada, para revitalizar las cuencas mineras y convertirlas en un polo de innovación y desarrollo sostenible».

Reflexiones de los ponentes: trabajando juntos para un futuro mejor

La mesa redonda del VI Foro de Promoción Empresarial de HUNOSA EMPRESAS reunió a destacados líderes empresariales y sindicales que compartieron su visión sobre los retos y oportunidades en las Cuencas Mineras. Sus intervenciones fueron un testimonio de la riqueza de experiencias y conocimientos que pueden converger para impulsar la transformación de la región.

Damián Manzano, natural de Quirós, comenzó su trayectoria sindical en Comisiones Obreras en 2003 como delegado en Alcoa, una de las empresas clave en el tejido industrial de Asturias. Desde 2012, lidera la Federación de Industria de CCOO de Asturias, donde ha trabajado incansablemente para mejorar las condiciones laborales y defender los derechos de los trabajadores del sector industrial. Durante su intervención en el foro, destacó la necesidad de unidad:

«La transformación de las Cuencas Mineras no solo es posible, es necesaria, y solo lo lograremos si trabajamos juntos.»

Sus palabras reflejan el compromiso de CCOO con un futuro donde el progreso sea un esfuerzo colectivo, basado en el diálogo y la cooperación.

José Luis Alperi, secretario general del SOMA-FIAGT-UGT, es una figura emblemática del sindicalismo asturiano. Ingeniero técnico industrial y trabajador de HUNOSA desde 1998, ha formado parte del Consejo de Administración de la empresa y ha liderado importantes luchas laborales en defensa de los derechos de los trabajadores mineros. Su experiencia en la industria minera y su compromiso con el desarrollo sostenible de las cuencas lo llevaron a afirmar:

«Los agentes sociales no somos un obstáculo, somos colaboradores para que el desarrollo económico llegue a donde más se necesita.»

Su intervención subrayó la importancia de la cooperación entre agentes sociales, empresas y administraciones para garantizar un desarrollo equilibrado y justo en la región.

Antón Fernández Gutiérrez, CEO de Naeco, representa el espíritu innovador que busca impulsar el desarrollo sostenible en Asturias. Al frente de una empresa líder en la transformación de residuos en productos útiles, ha conseguido posicionar a Naeco como un referente internacional en economía circular. Su visión empresarial, enfocada en la colaboración y la sostenibilidad, se expresó claramente durante el foro:

«La colaboración público-privada no es una opción, es una necesidad para el éxito de las comarcas mineras.»

Antón destacó cómo el trabajo conjunto entre diferentes actores es clave para convertir las Cuencas Mineras en un ejemplo de innovación y resiliencia económica.

Daniel Alonso, empresario y piloto, combina su pasión por la competición automovilística con una destacada trayectoria empresarial. Como fundador de PAST Racing y líder en proyectos industriales, ha realizado importantes inversiones en las Cuencas Mineras, como la regeneración de las antiguas instalaciones de Triman. Daniel aportó una perspectiva práctica y optimista sobre las oportunidades de la región:

«Las cuencas mineras son una opción atractiva para la inversión, con su capacidad para regenerar instalaciones en tiempos rápidos y bajo costo.»

Su enfoque pragmático puso de relieve la ventaja competitiva de las cuencas, tanto en términos de costes como de inmediatez para la implantación de nuevas actividades económicas.

Un futuro basado en la colaboración

El foro dejó claro que el liderazgo y la colaboración son los pilares fundamentales para revitalizar las Cuencas Mineras. Además, se destacó la necesidad de apostar por la innovación, aprovechar el talento local y fortalecer la conexión entre empresas y agentes sociales. Entre las principales conclusiones destacan:

  • La necesidad de acelerar la ejecución de proyectos, simplificando los procesos administrativos para atraer inversiones.
  • Apostar por la transformación de las Cuencas Mineras en un polo de innovación tecnológica y desarrollo sostenible.
  • Fomentar la colaboración público-privada para convertir los retos en oportunidades concretas.
  • Reconocer y potenciar el talento y los recursos disponibles en la región.

Como expresó Enrique Fernández, presidente del Grupo HUNOSA: «El futuro de las Cuencas Mineras se construye desde el trabajo conjunto, con una visión que combine lo mejor de nuestra historia con las oportunidades que brinda la innovación».

HUNOSA EMPRESAS reafirma su compromiso de seguir siendo un agente clave en la transformación de la región. Este foro no solo permitió el intercambio de ideas, sino que también marcó un camino claro hacia un futuro más próspero y sostenible para las Cuencas Mineras.

Porque el progreso no es solo una meta, es el resultado del esfuerzo compartido de quienes creen en el potencial de esta tierra.

Juntos, seguimos construyendo el futuro de las Cuencas Mineras.